BIENVENIDOS

Es un enorme placer para mí, poder contar con tu visita. Espero que al conocer este blog, desees volver a visitarlo.

Seguidores

jueves, 17 de febrero de 2011

¿SABIAS QUE?


La sal era considerada en tiempos antiguos como un producto de enorme valor, tanto o más preciosa que el mismo oro. No fue raro que de allí se originara la palabra salario (dinero pagado con sal). La sal se usaba como condimento (Job 6.6), en los sacrificios consumados en el altar de Dios (Lv 2.13; Esd 6.9; Mc 9.49), como ingrediente del incienso sagrado (Éx 30.35), para hacer estéril el campo de los enemigos (Dt 19.23; Job 39.6; Sof 2.9), para lavar a los recién nacidos, para conservar los alimentos, etc. Es por ello que varias veces a lo largo de todo el evangelio, la apelación a la sal sea continua o constante, de forma tipológica, en textos como Mt. 5:13; Mr. 9.50 o Col 4.6 entre otros. Desde tiempos remotos los judíos recogieron la sal en el Mar Muerto; alguna de esta sal era buena, pero otra había perdido su sabor. Esta última no se perdía tampoco, pues se almacenaba en el templo y cuando llegaba la temporada de lluvias, se arrojaba sobre la superficie de mármol de los atrios, para evitar o reducir el peligro de un deslizamiento o una caída. De ahí surgió la frase la sal hollada por los hombres.

No hay comentarios :